Madrid, a 7 de enero de 2011.- El a帽o 2010 se ha cerrado con malos
resultados para el Ministerio de Sanidad e Igualdad.
Efectivamente, al incremento de la denominada violencia de g茅nero, debido a
la falta de iniciativas viables por parte del extinto Ministerio de
Igualdad, se suma el preocupante incremento de menores afectados por el
virus de VIH/SIDA, pues seg煤n datos del Centro Sandoval de Madrid
presentados en el 煤ltimo congreso de Gesida, la tasa de positivos que est谩n
dando a la poblaci贸n entre 13 y 20 a帽os ha pasado del 1,8% en 2004 al 9,7%
en 2009, datos que no han sido negados por el Ministerio de Sanidad, y que
se confirman por las propias estad铆sticas que maneja el Ministerio.
El preocupante incremente de menores afectados por el Sida, que amenaza con
convertirse en una autentica epidemia entre la juventud espa帽ola, motiv贸 que
el pasado 15 de diciembre el Centro Jur铆dico Tom谩s Moro presentara ante el
Ministerio de Sanidad un escrito ejercitando el derecho de petici贸n
constitucional, por el que se solicitaba la adopci贸n, por parte del
Ministerio, de nuevas campa帽as de lucha contra el VIH juvenil, mediante el
fomento de la abstinencia, y la fidelidad sexual, descartando campa帽as que
favorezcan la precocidad y promiscuidad sexual, pues dichas campa帽as han
demostrado ser contraproducentes para atajar la lacra del VIH. De igual
forma, se solicitaba la iniciaci贸n de campa帽as de concienciaci贸n, dirigidas
tanto a j贸venes como a padres, sobre los riesgos de una temprana iniciaci贸n
en las relaciones sexuales de los menores, riesgos que se concretan en el
incremento de trastornos ps铆quicos y emocionales graves, al igual que el
peligro que dicha temprana iniciaci贸n supone en el aumento de las conductas
violentas y sexistas.
Ante la denuncia p煤blica realizada por el CJTM, y los claros datos
estad铆sticos que hablan de un incremento preocupante de menores afectados
por la infecci贸n de VIH-SIDA, la Subdirectora General de Atenci贸n al
Ciudadano respondi贸 a la petici贸n del Centro Jur铆dico haciendo caso omiso a
los datos estad铆sticos de su propio Ministerio, y dejando en una situaci贸n
de clara desprotecci贸n a nuestros menores.
Efectivamente, el propio Ministerio de Sanidad llega a afirmar en su escrito
de contestaci贸n que no existe evidencia cient铆fica que la informaci贸n a
menores de edad sobre el uso del preservativo y su mayor accesibilidad
favorezca la promiscuidad sexual; sin embargo, el propio Ministerio se
muestra contradictorio, pues unos p谩rrafos despu茅s refiere el incremento del
n煤mero de abortos que se producen entre la poblaci贸n juvenil.
De igual forma, las estad铆sticas oficiales demuestran que en los 煤ltimos
a帽os ha aumentado significativamente el n煤mero de menores afectados por el
SIDA, incremento que corre paralelo con el aumento de campa帽as
institucionales de difusi贸n del preservativo entre la poblaci贸n infantil.
(Ver gr谩fica adjunta).
Igualmente, el propia Ministerio manifiesta las incoherencias propias del
sistema pol铆tico actual, pues reconoce que los padres y las madres "deber铆an
implicarse m谩s y cobrar mayor protagonismo en su educaci贸n sexual [la de los
j贸venes]", sin embargo, el Ministerio de Educaci贸n se neg贸 a admitir la
implicaci贸n de los padres en la educaci贸n de los menores, al impedir la
objeci贸n a la asignatura de educaci贸n a la ciudadan铆a, el propio Tribunal
Constitucional, en reciente Sentencia del 2 de diciembre pasado, ha denegado
a unos padres la posibilidad de ense帽ar a sus hijos en su propio domicilio
sin escolarizarlos en un centro educativo oficial, y el propio Ministerio de
Sanidad se ha negado a responder favorablemente a la propuesta realizada por
el Centro Jur铆dico Tom谩s Moro. Es decir, el Ministerio de Sanidad, al igual
que el Ministerio de Educaci贸n, no han buscado en ning煤n momento pol铆ticas
de participaci贸n activa de los padres en la educaci贸n sexual de los menores,
a pesar de que la educaci贸n es una materia que por derecho natural
corresponde exclusivamente a los padres, sino que han tendido a la
ideologizaci贸n de la educaci贸n.
Es decir, frente a la evidencia cient铆fica y estad铆stica, en el sentido del
preocupante incremento de la infecci贸n del VIH entre menores de edad, el
Ministerio decide seguir con las campa帽as de prevenci贸n que tan tristes
resultados est谩n cosechando.
Es ocioso recordar, que el incremento de las campa帽as indiscriminadas del
uso del preservativo entre los menores de edad est谩 reportando perjuicios
evidentes:
1.- Incremente de infecciones del VIH-SIDA, tal y como qued贸 referenciado en
nuestro escrito del pasado 15 de diciembre.
2.- Aumento del n煤mero de abortos. Seg煤n el Registro de Interrupci贸n
Voluntaria del Embarazo (Aborto), en 2008, 14.939 chicas de entre 15 y
19 a帽os abortaron, es decir, de todas las mujeres que abortaron a sus hijos,
el 12.89% de ellas ten铆an menos de 19 a帽os.
3.- Aumento de violencia de g茅nero entre las menores de edad. La memoria
sobre menores del a帽o 2008, de la Fiscal铆a General del Estado, manifiesta el
incremento, en torno a un 26%, de las infracciones relativas a la violencia
de g茅nero y contra la libertad sexual imputadas a menores.
Por todo ello, este Centro Jur铆dico discrepa de las campa帽as supuestamente
de prevenci贸n llevadas a cabo por el Ministerio de Sanidad, que est谩n
propiciando un incremento significativo de casos de VIH/SIDA entre la
juventud, un aumento desproporcionado del n煤mero de abortos entre las
menores de edad, y un significativo incremento de casos de violencia de
g茅nero entre menores.
Secretar铆a de Comunicaci贸n
www.tomas-moro.org
info@tomasmoro.es
Datos adjuntos:
1.- Gr谩fica de los preservativos repartidos con cargo a presupuestos
p煤blicos:
http://www.tomas-moro.org/sala-de-prensa/notas-de-prensa/elministeriodesanid
2.- Estad铆stica descargada en
http://www.mspsi.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/ICAP20
3.- El escrito de petici贸n presentado por el CJTM, el pasado
15/12/2010:
http://www.tomas-moro.org/actuaciones/resumen/elcjtmsolicitaalministeriodesa
4.- Respuesta del Ministerio de Sanidad a nuestro escrito
http://www.tomas-moro.org/actuaciones/resumen/elcjtmsolicitaalministeriodesa
1
|