INICIO CONTACTE

¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN? ¿QUÉ ES ICEB? NOTICIAS PREGUNTAS
Hoy nadie puede negar que del encuentro de los gametos surge un cigoto, materializando así el inicio de la etapa embrionaria del ser humano, que irá seguida de la fetal, neonatal, adulta, etc.
Cesar Nombela
Fundación Bioética
Actividades
Recortes de Prensa
Memorias
 
Vídeos
Morir en paz
Derechos Humanos. UNESCO
Ancianidad: Capicua
Cerebro feliz
Cuidados Paliativos
Demencia: a primera vista
El Cerebro Ético
Perinatal Hospice
Terapia con células madre
 
Enlaces
ABEM
Aborto. Atención Primaria
Aceb
ACEPRENSA
Aebi
Andoc
BioEdge
BioEdge (español)
Bioeticaweb
C-FAM
Centro de Bioética, persona y familia
Comité Bioética España
Etica y Política
FUCEB
Humanidades Biomédicas
Il Centro di Ateneo
IMABE
Instituto de Bioética IBCS
Instituto de Cultura y Sociedad
Institut Européen de Bioéthique
Lindeboom Institute
Observatorio de Ética, Política y Sociedad
Observatorio de Bioética
SAIB
The Hastings Center
The Linacre Centre
UNESCO
 
Publicaciones
Revistas Científicas:
- Bioética y Ciencias de la Salud
- Bioética & Debat
- Cuadernos de Bioética
- Imago Hominis
- IRB: Ethics & Human Research
- The Hastings Center Report
- Persona y Bioética
- Quién
La Eutanasia no es la solución. Hay alternativa
[Leer más...]

Ampliar   Disminuir
Cuidados Paliativos en España
No se favorece la implementación de recursos humanos y materiales

15/01/2021
Según datos de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos SECPAL y la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos AECPAL, en su último informe publicado ofrecía datos referidos a los fallecidos en ese año, de los 424.523 fallecidos, se estima que 129.500 (30%) hubieran necesitado cuidados paliativos, pero según ellos aproximadamente los recibieron 51.800, lo que supone que 77.700 personas que necesitaban cuidados paliativos, no los recibieron.
Ante la próxima legalización de la injusta Ley de la Eutanasia, se continúa sin mejorar la implementación de recursos humanos y materiales en la Unidades de Cuidados Paliativos y aún menos se crean nuevas Unidades que al menos puedan atender las necesidades de atención domiciliaria. Tampoco se promociona la formación de los profesionales en todas las Facultades de Medicina y Enfermería.
Esto conlleva que tanto el enfermo como sus familiares no tendrán alternativa posible a elección en situaciones en las que la enfermedad haga difícil soportar distintos síntomas, lo que les puede abocar a la solicitud de un final de vida indigno como es la práctica de la eutanasia.
 
Biblioteca
Actividades
Documentos
Investigación
Selección de temas
 
Cursos online
Experto en
Cuidados Paliativos
(titulación universitaria)
  Cuidados Paliativos
Comités Éticos Asistenciales
Metodología para la Toma de Decisiones Éticas
 
 

 

  2009 Fundación Bioética
[ARCHIVO]
11 de diciembre de 2023