INICIO CONTACTE

¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN? ¿QUÉ ES ICEB? NOTICIAS PREGUNTAS

La ética aumenta en importancia cuando la tecnología desarrolla nuevas posibilidades, pues donde no se promueven éstas no se plantean cuestiones éticas
Savulescu, J.

Fundación Bioética
Actividades
Recortes de Prensa
Memorias
 
Vídeos
Morir en paz
Derechos Humanos. UNESCO
Ancianidad: Capicua
Cerebro feliz
Cuidados Paliativos
Demencia: a primera vista
El Cerebro Ético
Perinatal Hospice
Terapia con células madre
 
Enlaces
ABEM
Aborto. Atención Primaria
Aceb
ACEPRENSA
Aebi
Andoc
BioEdge
BioEdge (español)
Bioeticaweb
C-FAM
Centro de Bioética, persona y familia
Comité Bioética España
Etica y Política
FUCEB
Humanidades Biomédicas
Il Centro di Ateneo
IMABE
Instituto de Bioética IBCS
Instituto de Cultura y Sociedad
Institut Européen de Bioéthique
Lindeboom Institute
Observatorio de Ética, Política y Sociedad
Observatorio de Bioética
SAIB
The Hastings Center
The Linacre Centre
UNESCO
 
Publicaciones
Revistas Científicas:
- Bioética y Ciencias de la Salud
- Bioética & Debat
- Cuadernos de Bioética
- Imago Hominis
- IRB: Ethics & Human Research
- The Hastings Center Report
- Persona y Bioética
- Quién
La Eutanasia no es la solución. Hay alternativa
[Leer más...]

Ampliar   Disminuir
Clic para ampliar
¿Problema ético?
¿Tiene algún problema ético la selección de embriones para conseguir embarazos de un solo embrión y evitar embarazos múltiples?

20/01/2018
Como se comenta en un reciente artículo publicado en Fertilily and Sterility, en las cuatro décadas pasadas se ha conseguido un gran progreso en el índice de embarazos obtenidos por fecundación in vitro. Sin embargo, este aparente éxito se acompaña de la negativa circunstancia del gran aumento de embarazos múltiples. Mientras los esfuerzos para reducir el número de embriones que se transfieren ha tenido un saludable impacto en la reducción de dichos embarazos, la incidencia de embarazos gemelares no ha disminuido significativamente.
Para tratar de solucionar este problema los autores proponen seleccionar el mejor embrión para implantarlo. Con este objetivo hacen referencia a cuatro métodos. No vamos a referir aquí la metodología técnica descrita, pues ello se aparta del interés bioético.
En el artículo en cuestión se comenta que un objetivo ineludible es buscar el mejor método para determinar cuál es el embrión idóneo para ser transferido; pero, como así mismo se afirma, aunque los métodos descritos tienen un gran potencial técnico, el “elusivo santo grial para la selección de embriones no ha sido aún descubiertoâ€.
Sin embargo, en el artículo no se hace referencia a las dificultades que desde un punto de vista bioético tienen estas técnicas, porque todas va orientadas a determinar cuál es el mejor embrión desde un punto de vista biológico, lo que conlleva a desechar o destruir los restantes. Algo que éticamente nos parece insostenible.
Distinto sería que se hiciera una selección de los ovocitos o espermatozoides, para elegir los más idóneos, pero una vez producido el embrión, un ser humano en acto, el proceso selectivo es bioéticamente inaceptable por las razones anteriormente expuestas.
De todas formas, si la selección se hiciera entre ovocitos y espermatozoides, tampoco se podrían evitar las dificultades bioéticas que la propia técnica de fecundación in vitro tiene.
Ver artículo: “La Fecundación in vitro. Una técnica que produce más muerte que vidaâ€.
http://www.observatoriobioetica.org/2018/01/problemas-eticos-relativos-a-la-seleccion-de-embriones-para-conseguir-embarazos-de-un-solo-embrion/21509



 
Biblioteca
Actividades
Documentos
Investigación
Selección de temas
 
Cursos online
Experto en
Cuidados Paliativos
(titulación universitaria)
  Cuidados Paliativos
Comités Éticos Asistenciales
Metodología para la Toma de Decisiones Éticas
 
 

 

  2009 Fundación Bioética
[ARCHIVO]
2 de diciembre de 2023