"Pensar que podemos aspirar a ser inmortales es el inicio de la pérdida de la identidad humana", ha declarado Vicente Bellver, profesor de FilosofÃa del Derecho de la Universidad Católica de Valencia (UCV) y director general de PolÃtica CientÃfica de la Generalitat Valenciana, quien aboga por imponer lÃmites a las investigaciones que buscan alargar la vida.
29/06/2010 |
Recogemos unas declaraciones del Prof. Bellver, aparecidas en DIARIO MEDICO, el dÃa 1 de Septiembre. Nos parece interesante reproducirlas en nuestra web.
Bellver ha intervenido en los cursos de verano organizados en Santander por la UCV San Vicente Mártir, con la ponencia titulada Aspectos éticos en la lucha contra el envejecimiento. El profesor ha expresado su preocupación ante las investigaciones destinadas a descubrir los fundamentos cientÃficos para alargar la vida, coincidiendo en el tiempo con la presentación de los últimos avances en el estudio de la telomerasa, una enzima que aumenta la vida de las células y que puede ser vital para conseguir en el futuro una mayor longevidad.
Hallazgos
Según Vicente Bellver, hay que contemplar estos hallazgos con cautela. "Tenemos el deber moral de luchar contra la muerte prematura de cualquier ser humano, pero deberÃamos imponernos una prohibición moral de extender la vida humana más allá de los lÃmites que marca nuestro reloj biológico".
A su juicio, pensar que "podemos aspirar a ser inmortales no es un bien, sino el inicio de la pérdida de la identidad humana, que se fundamenta en la idea de la muerte", ha esgrimido el docente valenciano, quien ha recordado que la búsqueda de la inmortalidad no garantiza la felicidad, sino que "nos aparta de su logro, porque las ansias de plenitud no se consiguen viviendo, más sino mejor".
Bellver ha constatado, además, que uno de los grandes problemas de nuestros dÃas reside en la falta de aceptación del dolor. "Quieren hacernos creer que es posible vivir sin dolor, cuando ninguna sociedad está preparada para soportarlo. Es una ingenuidad empeñarse en negar tanto el dolor como la muerte. Uno de los grandes desafÃos de nuestra existencia es contemplar el dolor con la seguridad de que podemos lidiarlo con dignidad".
Dependencia
En esa lÃnea, el profesor ha defendido la necesidad de prestar una especial atención a los mayores que no pueden valerse por sà mismos, ya que "cuando alguien pasa a ser dependiente la sociedad lo aparca en una residencia o en un rincón de la habitación, y ello no deberÃa de ser asÃ". Vicente Bellver considera que la ley de dependencia es una "polÃtica muy bien intencionada", aunque ha lamentado que los recursos públicos disponibles sean insuficientes, "como lo van a seguir siendo en los próximos años, en los que arrastraremos las consecuencias de la crisis económica". Por ello, ha reclamado la necesidad de un cambio cultural que genere una nueva actitud hacia las personas dependientes, "porque lo fundamental no es garantizar la autonomÃa de las personas, sino el respeto a las personas".
|