INICIO CONTACTE

¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN? ¿QUÉ ES ICEB? NOTICIAS PREGUNTAS
No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en que se trata a sus niños.
Mandela, N
Fundación Bioética
Actividades
Recortes de Prensa
Memorias
 
Vídeos
Morir en paz
Derechos Humanos. UNESCO
Ancianidad: Capicua
Cerebro feliz
Cuidados Paliativos
Demencia: a primera vista
El Cerebro Ético
Perinatal Hospice
Terapia con células madre
 
Enlaces
ABEM
Aborto. Atención Primaria
Aceb
ACEPRENSA
Aebi
Andoc
BioEdge
BioEdge (español)
Bioeticaweb
C-FAM
Centro de Bioética, persona y familia
Comité Bioética España
Etica y Política
FUCEB
Humanidades Biomédicas
Il Centro di Ateneo
IMABE
Instituto de Bioética IBCS
Instituto de Cultura y Sociedad
Institut Européen de Bioéthique
Lindeboom Institute
Observatorio de Ética, Política y Sociedad
Observatorio de Bioética
SAIB
The Hastings Center
The Linacre Centre
UNESCO
 
Publicaciones
Revistas Científicas:
- Bioética y Ciencias de la Salud
- Bioética & Debat
- Cuadernos de Bioética
- Imago Hominis
- IRB: Ethics & Human Research
- The Hastings Center Report
- Persona y Bioética
- Quién
La Eutanasia no es la solución. Hay alternativa
[Leer más...]

Ampliar   Disminuir
Obstinaci贸n terap茅utica y Eutanasia
Colaboraci贸n de Roberto Germ谩n.

24/10/2017
Hay que indicar que estar en contra de la eutanasia no significa estar a favor de prolongar la agon铆a del enfermo. Efectivamente, estar a favor de que la muerte suceda de forma natural no significa estar en contra de la administraci贸n de una medicaci贸n para mitigar o paliar el dolor.

As铆 es, el m茅dico que auxilia al enfermo en el trance de su muerte tiene que evitar esa forma de 鈥渟obreactuaci贸n鈥 conocida como ensa帽amiento terap茅utico o 鈥渄istanasia鈥 (procede de las palabras griegas dis y thanatos que significan etimol贸gicamente prolongar la muerte) u obstinaci贸n terap茅utica, es decir, el empleo de todas las medidas no indicadas, desproporcionadas o extraordinarias para prolongar artificialmente la vida (medios in煤tiles) y por tanto, con la intenci贸n de evitar la muerte, a pesar de que no haya esperanza alguna de curaci贸n.

En estos casos, la limitaci贸n del esfuerzo terap茅utico, es profundamente 茅tico. Esta situaci贸n, en la que se suspende un tratamiento calificado por el equipo m茅dico como f煤til (in煤til) o desproporcionado o se retira un soporte vital en situaciones de enfermedad terminal e irreversible y que no tienen expectativa terap茅utica, no supone eutanasia, ni activa ni pasiva, sino que se trata de una acci贸n correcta bio茅tica, pero tambi茅n jur铆dica, siempre que se cuente con un consentimiento informado v谩lido del paciente, o de sus representantes legales, si 茅ste no pudiera expresarlo.

De ah铆 que la eutanasia y la obstinaci贸n terap茅utica constituyan una mala pr谩ctica m茅dica y una falta deontol贸gica. Por eso, ni un extremo ni otro: ni la eutanasia entendida como el derecho a morir con dignidad de forma que implique el deber, por parte del m茅dico, de matar 鈥渄ignamente鈥, ni la obstinaci贸n terap茅utica, esto es, intentar evitar que uno muera 鈥渃uando es su momento鈥. Ambas opciones no son acordes con el trato debido a un ser humano.

No obstante, estar en contra tambi茅n de la 鈥渙bstinaci贸n terap茅utica鈥 no significa rechazar cualquier cuidado al enfermo. Efectivamente, la voluntad del paciente o de su familia tienen un l铆mite: no pueden obligar al m茅dico a aplicar tratamientos no indicados (como una sedaci贸n contraindicada), pero tampoco el m茅dico puede retirar la alimentaci贸n e hidrataci贸n al enfermo cuando se le est茅n facilitando cuidados que son b谩sicos.(Roberto Germ谩n Zurriar谩in. 29 de julio de 2017)


 
Biblioteca
Actividades
Documentos
Investigación
Selección de temas
 
Cursos online
Experto en
Cuidados Paliativos
(titulación universitaria)
  Cuidados Paliativos
Comités Éticos Asistenciales
Metodología para la Toma de Decisiones Éticas
 
 

 

  2009 Fundación Bioética
[ARCHIVO]
1 de diciembre de 2023