INICIO CONTACTE

¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN? ¿QUÉ ES ICEB? NOTICIAS PREGUNTAS
La Bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y de la salud, examinadas a la luz de los valores y de los principios morales.
Reich, W. T.
Fundación Bioética
Actividades
Recortes de Prensa
Memorias
 
Vídeos
Morir en paz
Derechos Humanos. UNESCO
Ancianidad: Capicua
Cerebro feliz
Cuidados Paliativos
Demencia: a primera vista
El Cerebro Ético
Perinatal Hospice
Terapia con células madre
 
Enlaces
ABEM
Aborto. Atención Primaria
Aceb
ACEPRENSA
Aebi
Andoc
BioEdge
BioEdge (español)
Bioeticaweb
C-FAM
Centro de Bioética, persona y familia
Comité Bioética España
Etica y Política
FUCEB
Humanidades Biomédicas
Il Centro di Ateneo
IMABE
Instituto de Bioética IBCS
Instituto de Cultura y Sociedad
Institut Européen de Bioéthique
Lindeboom Institute
Observatorio de Ética, Política y Sociedad
Observatorio de Bioética
SAIB
The Hastings Center
The Linacre Centre
UNESCO
 
Publicaciones
Revistas Científicas:
- Bioética y Ciencias de la Salud
- Bioética & Debat
- Cuadernos de Bioética
- Imago Hominis
- IRB: Ethics & Human Research
- The Hastings Center Report
- Persona y Bioética
- Quién
La Eutanasia no es la solución. Hay alternativa
[Leer más...]

Ampliar   Disminuir
Clic para ampliar
Las células iPS
Las células iPS, de las que se derivan todo tipo de tejidos, pueden utilizarse sin ningún problema ético al provenir de células adultas.

10/07/2017
En un reciente artículo publicado en Nature se comentan algunos aspectos concretos sobre el posible uso clínico de las células iPS. Como muy bien se sabe, las células iPS son células adultas reprogramadas de las que pueden derivarse células de prácticamente todo tipo de tejidos. Esto hace que sean células con un posible potencial clínico. Por otro lado, el que se obtengan a partir de células adultas evita todas las dificultades éticas que su uso pueda tener, circunstancia que no ocurre con el uso de las células madre embrionarias, de las cuales pueden derivarse también células de todos los tejidos, pero como para obtenerlas hay que destruir embriones humanos la eticidad de su utilización está muy controvertida.

En el artículo de Nature al que nos estamos refiriendo se comenta que el equipo japonés, dirigido por Masayo Takahashi, puso en marcha un primer ensayo clínico para generar células de retina a partir de células iPS, para tratar la degeneración macular de la edad. En él se introdujeron dos pacientes. En el segundo de ellos se pudo comprobar que en la reprogramación celular se producían modificaciones de su genoma, que posiblemente pudieran favorecer el desarrollo de células cancerosas. Por ello el ensayo clínico fue detenido.

El pasado 28 de marzo la propia doctora Takahashi y un colega suyo, Yasuo Kurimoto, del Centro Médico del Hospital General de Kobe, publicaron una modificación de su técnica inicial que supone un giro importante en dicha metodología, y que consiste fundamentalmente en obtener las células iPS de donantes anónimos. Esto hace que pueda disponerse de las células iPS con mucha mayor facilidad y rapidez para su aplicación cínica, a la vez que facilita los costes de su utilización, pues cuando las células iPS son derivadas del propio paciente, aunque ello tiene ventajas en cuanto a reducir el rechazo inmunológico que su implantación pueda tener, hace que el procedimiento de obtención sea lento y costoso, pero si estas células pudieran obtenerse de donantes anónimos y almacenarse en un banco celular, previamente seleccionadas para garantizar una buena respuesta inmunológica, los costes se reducirían sensiblemente y su posibilidad de uso clínico aumentarían de forma extraordinaria.

No cabe duda que esta noticia, con independencia de su interés bioético, pues como ya hemos comentado las células así obtenidas no ofrecen dificultades éticas para ser utilizadas, ampliaría el uso clínico de las células IPS
 
Biblioteca
Actividades
Documentos
Investigación
Selección de temas
 
Cursos online
Experto en
Cuidados Paliativos
(titulación universitaria)
  Cuidados Paliativos
Comités Éticos Asistenciales
Metodología para la Toma de Decisiones Éticas
 
 

 

  2009 Fundación Bioética
[ARCHIVO]
2 de diciembre de 2023