INICIO CONTACTE

¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN? ¿QUÉ ES ICEB? NOTICIAS PREGUNTAS
El principio de no discriminación en nombre de la igual dignidad de todo ser humano, debe ser reconocido en el ámbito de las diversas edades y condiciones de una misma existencia humana, con referencia a las fases aparentemente marginales de la vida: aquella incipiente, sufriente y moribunda.
Carlo Casini
Fundación Bioética
Actividades
Recortes de Prensa
Memorias
 
Vídeos
Morir en paz
Derechos Humanos. UNESCO
Ancianidad: Capicua
Cerebro feliz
Cuidados Paliativos
Demencia: a primera vista
El Cerebro Ético
Perinatal Hospice
Terapia con células madre
 
Enlaces
ABEM
Aborto. Atención Primaria
Aceb
ACEPRENSA
Aebi
Andoc
BioEdge
BioEdge (español)
Bioeticaweb
C-FAM
Centro de Bioética, persona y familia
Comité Bioética España
Etica y Política
FUCEB
Humanidades Biomédicas
Il Centro di Ateneo
IMABE
Instituto de Bioética IBCS
Instituto de Cultura y Sociedad
Institut Européen de Bioéthique
Lindeboom Institute
Observatorio de Ética, Política y Sociedad
Observatorio de Bioética
SAIB
The Hastings Center
The Linacre Centre
UNESCO
 
Publicaciones
Revistas Científicas:
- Bioética y Ciencias de la Salud
- Bioética & Debat
- Cuadernos de Bioética
- Imago Hominis
- IRB: Ethics & Human Research
- The Hastings Center Report
- Persona y Bioética
- Quién
La Eutanasia no es la solución. Hay alternativa
[Leer más...]

Ampliar   Disminuir
Clic para ampliar
Embriones humanos como objetos de adorno
Una empresa australiana utiliza embriones humanos como parte de las piezas de joyería que fabrica para sus clientes.

07/05/2017
Recientemente, el sitio web australiano Kidspot informó del caso de una mujer que, tras someterse a varios procesos de fecundación in vitro (FIV) y concebir tres hijos, contrató los servicios de Baby Bee Hummingbirds para cremar y convertir en joyería los restos de los embriones que no se implantaron y quedaron congelados.

Baby Bee Hummingbirds es una empresa especializada a elaborar joyería como «recuerdo», con leche materna, placenta, cabellos, cenizas o cordones umbilicales.

Sin embargo, este procedimiento presenta serios cuestionamientos bioéticos, pues implica acabar con una vida humana en fase embrionaria para reducirla a un objeto decorativo.

En declaraciones a ACI Prensa, Graciela Moya, Doctora en Biomedicina e investigadora del Instituto de Bioética de la Universidad Católica Argentina (UCA), lamentó que «la deshumanización del ser humano en etapa embrionaria sigue sorprendiéndonos».


 
Biblioteca
Actividades
Documentos
Investigación
Selección de temas
 
Cursos online
Experto en
Cuidados Paliativos
(titulación universitaria)
  Cuidados Paliativos
Comités Éticos Asistenciales
Metodología para la Toma de Decisiones Éticas
 
 

 

  2009 Fundación Bioética
[ARCHIVO]
10 de diciembre de 2023