INICIO CONTACTE

¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN? ¿QUÉ ES ICEB? NOTICIAS PREGUNTAS
No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en que se trata a sus niños.
Mandela, N
Fundación Bioética
Actividades
Recortes de Prensa
Memorias
 
Vídeos
Morir en paz
Derechos Humanos. UNESCO
Ancianidad: Capicua
Cerebro feliz
Cuidados Paliativos
Demencia: a primera vista
El Cerebro Ético
Perinatal Hospice
Terapia con células madre
 
Enlaces
ABEM
Aborto. Atención Primaria
Aceb
ACEPRENSA
Aebi
Andoc
BioEdge
BioEdge (español)
Bioeticaweb
C-FAM
Centro de Bioética, persona y familia
Comité Bioética España
Etica y Política
FUCEB
Humanidades Biomédicas
Il Centro di Ateneo
IMABE
Instituto de Bioética IBCS
Instituto de Cultura y Sociedad
Institut Européen de Bioéthique
Lindeboom Institute
Observatorio de Ética, Política y Sociedad
Observatorio de Bioética
SAIB
The Hastings Center
The Linacre Centre
UNESCO
 
Publicaciones
Revistas Científicas:
- Bioética y Ciencias de la Salud
- Bioética & Debat
- Cuadernos de Bioética
- Imago Hominis
- IRB: Ethics & Human Research
- The Hastings Center Report
- Persona y Bioética
- Quién
La Eutanasia no es la solución. Hay alternativa
[Leer más...]

Ampliar   Disminuir
Clic para ampliar
La maternidad subrogada
La maternidad subrogada suscita una viva polémica tanto por razones médicas como éticas

21/03/2016
La maternidad subrogada puede ser genética (utilizando esperma del padre contratante u ovocitos de la madre subrogada), o gestacional, que utiliza la implantación en la mujer subrogada de un embrión que se ha podido obtener por tres medios:
◾ utilizando un ovocito y esperma de los padres contratantes;
◾utilizando un ovocito donado que es fertilizado con esperma del padre contratante;
◾utilizando tanto ovocito como esperma donados.

La maternidad subrogada es ilegal en la mayoría de los países europeos, incluyendo Francia, Italia y Suiza. En cambio es legal en Georgia y Ucrania y fuera de Europa en Sudáfrica. En octubre de 2013 se legalizó la maternidad subrogada en el Reino Unido.

Ahora se publican los resultados de una encuesta, que utiliza los datos de las clínicas autorizadas en el Reino Unido para esta práctica, desde 1998. Respondieron a la encuesta 54 clínicas, el 51.4% de los encuestadas. De las clínicas participantes el 42.6% ofrecen la maternidad subrogada. Al valorar los resultados se observa que las parejas heterosexuales fueron el grupo más numeroso de los solicitantes de esta práctica. Seguido por los hombres homosexuales.

Concluyen los autores del artículo afirmando que es importante que los profesionales del Reino Unido estén bien informados de las implicaciones legales de la maternidad subrogada y que las clínicas que la ofrecen tengan protocolos bien diseñados y un apropiado soporte técnico (Reproductive Biomedicine Online 31; 327-338, 2015).

Nosotros añadimos (como ya lo tratamos ampliamente, ver AQUÍ), que no hay que obviar los importantes problemas éticos y sociales que la maternidad comporta, explícitamente en lo que puede significar una cosificación de la mujer subrogada.

 
Biblioteca
Actividades
Documentos
Investigación
Selección de temas
 
Cursos online
Experto en
Cuidados Paliativos
(titulación universitaria)
  Cuidados Paliativos
Comités Éticos Asistenciales
Metodología para la Toma de Decisiones Éticas
 
 

 

  2009 Fundación Bioética
[ARCHIVO]
11 de diciembre de 2023