INICIO CONTACTE

¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN? ¿QUÉ ES ICEB? NOTICIAS PREGUNTAS
La enfermería debe cimentarse en un discurso ético que encamina su aportación de servicio a la sociedad como un bien para la misma.
Mª Jesús Ladrón
Fundación Bioética
Actividades
Recortes de Prensa
Memorias
 
Vídeos
Morir en paz
Derechos Humanos. UNESCO
Ancianidad: Capicua
Cerebro feliz
Cuidados Paliativos
Demencia: a primera vista
El Cerebro Ético
Perinatal Hospice
Terapia con células madre
 
Enlaces
ABEM
Aborto. Atención Primaria
Aceb
ACEPRENSA
Aebi
Andoc
BioEdge
BioEdge (español)
Bioeticaweb
C-FAM
Centro de Bioética, persona y familia
Comité Bioética España
Etica y Política
FUCEB
Humanidades Biomédicas
Il Centro di Ateneo
IMABE
Instituto de Bioética IBCS
Instituto de Cultura y Sociedad
Institut Européen de Bioéthique
Lindeboom Institute
Observatorio de Ética, Política y Sociedad
Observatorio de Bioética
SAIB
The Hastings Center
The Linacre Centre
UNESCO
 
Publicaciones
Revistas Científicas:
- Bioética y Ciencias de la Salud
- Bioética & Debat
- Cuadernos de Bioética
- Imago Hominis
- IRB: Ethics & Human Research
- The Hastings Center Report
- Persona y Bioética
- Quién
La Eutanasia no es la solución. Hay alternativa
[Leer más...]

Ampliar   Disminuir
Clic para ampliar
LOS NIÑOS DE ENCARGO
LA MATERNIDAD SUBROGADA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA DISPARADO, IMPULSADA POR LAS PAREJAS GAIS.

12/08/2015
Un inesperado efecto colateral del reciente terremoto en Nepal fue la evacuación urgente por el gobierno israelí de 26 recién nacidos por maternidad subrogada, en su mayoría indias. Los padres contratistas eran casi todos gais. Las leyes israelíes no permiten este comercio en su país, y a su vez las leyes indias restringen la maternidad de alquiler a parejas heterosexuales casadas, así que las indias cruzan a Nepal, donde hay manga ancha, para tener sus niños.
Es uno de los embrollos que está originando este tráfico internacional de bebés. El año pasado dio varias vueltas al mundo el caso de Gammy, un niño con Down regalado a su madre de alquiler en Tailandia por la pareja australiana que lo había encargado y que sí se llevó a la hermana gemela Pipah, nacida en el mismo lote. Los compradores, al enterarse de que uno de los bebés era Down pidieron a la madre que lo abortara, pero ella, Pattaramon Janbua, se negó invocando sus creencias budistas. El caso ha motivado que el gobierno tailandés prohíba este negocio.

El primer vientre de alquiler se remonta a 1985. La maternidad subrogada ha sido más bien anecdótica, pero en los últimos años se ha disparado, en especial impulsada por las parejas gais. En Gran Bretaña se esperan este año unos 200 niños de alquiler y unos 2.000 en Estados Unidos. Al margen de la falta de legislación y control en muchos países, lo que está provocando numerosos conflictos, “el espectro de una mujer del tercer mundo que recurre a estos acuerdos, motivada por circunstancias económicas desesperadas, plantea delicadas cuestiones éticas”, escribía Anne Schiff en el Jerusalem Post. Si tales contratos se hicieran en igualdad de condiciones, con asesoramiento psicológico y atención médica adecuada, quizá fueran menos escandalosos, pero la deriva actual los deja abiertos a la explotación. Y en cuanto a los intereses de esos niños, Schiff los pone en paralelo con los niños adoptados: “Sin embargo, no deberíamos apresurarnos demasiado aceptando esta analogía: la adopción normal está centrada en el niño, mientras que la subrogación se focaliza en el adulto. En otras palabras, la meta de la adopción es proteger los intereses de un niño cuyos padres biológicos son incapaces de atenderlo. La meta de la maternidad de alquiler es engendrar un niño con el propósito de satisfacer los deseos de los adultos”
 
Biblioteca
Actividades
Documentos
Investigación
Selección de temas
 
Cursos online
Experto en
Cuidados Paliativos
(titulación universitaria)
  Cuidados Paliativos
Comités Éticos Asistenciales
Metodología para la Toma de Decisiones Éticas
 
 

 

  2009 Fundación Bioética
[ARCHIVO]
11 de diciembre de 2023