INICIO CONTACTE

¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN? ¿QUÉ ES ICEB? NOTICIAS PREGUNTAS
Obra de modo que tomes a la humanidad, tanto en tu persona como en la de los demás, no sólo como medio sino también como un fin.
E. Kant
Fundación Bioética
Actividades
Recortes de Prensa
Memorias
 
Vídeos
Morir en paz
Derechos Humanos. UNESCO
Ancianidad: Capicua
Cerebro feliz
Cuidados Paliativos
Demencia: a primera vista
El Cerebro Ético
Perinatal Hospice
Terapia con células madre
 
Enlaces
ABEM
Aborto. Atención Primaria
Aceb
ACEPRENSA
Aebi
Andoc
BioEdge
BioEdge (español)
Bioeticaweb
C-FAM
Centro de Bioética, persona y familia
Comité Bioética España
Etica y Política
FUCEB
Humanidades Biomédicas
Il Centro di Ateneo
IMABE
Instituto de Bioética IBCS
Instituto de Cultura y Sociedad
Institut Européen de Bioéthique
Lindeboom Institute
Observatorio de Ética, Política y Sociedad
Observatorio de Bioética
SAIB
The Hastings Center
The Linacre Centre
UNESCO
 
Publicaciones
Revistas Científicas:
- Bioética y Ciencias de la Salud
- Bioética & Debat
- Cuadernos de Bioética
- Imago Hominis
- IRB: Ethics & Human Research
- The Hastings Center Report
- Persona y Bioética
- Quién
La Eutanasia no es la solución. Hay alternativa
[Leer más...]

Ampliar   Disminuir
Clic para ampliar
Según publica CIAS, se dan fracasos a los retrovirales.
Cada vez hay más fracasos de los tratamientos porque el VIH está desarrollando resistencias contra los fármacos en este continente.

23/06/2015
El virus del sida (VIH) está ganando la batalla a los medicamentos en Ãfrica. Cada vez hay más fracasos de los tratamientos porque el VIH está desarrollando resistencias contra los fármacos en este continente. Este ‘super virus’ se ha incrementado hasta un cinco por ciento en Sudáfrica, Kenia y Zambia y alcanza el 15 por ciento en Uganda. Ante esta situación, se hace necesario contar con terapias alternativas y estudiar a cada uno de los casos en los que el tratamiento no funcione.

Estas han sido las conclusiones de un estudio llevado a cabo en Mozambique por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) e IrsiCaixa y que se ha publicado en la revista ‘Journal of Antimicrobial Chemotherapy’.

Han descubierto que la terapia antirretroviral ya no es efectiva en uno de cada cuatro pacientes, en casi todos los casos es porque el virus se ha vuelto resistente (en el 89 por ciento). El problema está en que estos ‘súper virus’ que se han hecho fuertes, se están transmitiendo al resto de la población.

Mozambique es actualmente uno de los países con mayor prevalencia de VIH en el mundo, ya que hasta un 11 por ciento de la población de 15 a 49 años es portadora del virus. Además, el estudio se llevó a cabo en una de las regiones con mayor prevalencia, el distrito mozambiqueño de Manhiça, donde el 40 por ciento de la población está infectada por el virus.

A pesar de que el acceso gratuito a los antirretrovirales comenzó en 2004, el trabajo ha demostrado que hasta un 24 por ciento de los pacientes presentan cargas virales elevadas, lo que significa que el virus continúa replicándose a pesar de recibir tratamiento. Y de éstos, un 89 por ciento han desarrollado resistencias a los fármacos antirretrovirales que se utilizan habitualmente.

"Estos datos son preocupantes", afirma la investigadora de ISGlobal María Rupérez, primera autora del estudio, ya que si el tratamiento que estos pacientes siguen no funciona "sería necesario cambiar a otros tratamientos que son más caros y no siempre están disponibles sobre el terreno".


 
Biblioteca
Actividades
Documentos
Investigación
Selección de temas
 
Cursos online
Experto en
Cuidados Paliativos
(titulación universitaria)
  Cuidados Paliativos
Comités Éticos Asistenciales
Metodología para la Toma de Decisiones Éticas
 
 

 

  2009 Fundación Bioética
[ARCHIVO]
2 de diciembre de 2023