INICIO CONTACTE

¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN? ¿QUÉ ES ICEB? NOTICIAS PREGUNTAS
La sedación en la agonía no puede convertirse en un recurso que atienda a criterios economicistas.
López Moratalla, N.
Fundación Bioética
Actividades
Recortes de Prensa
Memorias
 
Vídeos
Morir en paz
Derechos Humanos. UNESCO
Ancianidad: Capicua
Cerebro feliz
Cuidados Paliativos
Demencia: a primera vista
El Cerebro Ético
Perinatal Hospice
Terapia con células madre
 
Enlaces
ABEM
Aborto. Atención Primaria
Aceb
ACEPRENSA
Aebi
Andoc
BioEdge
BioEdge (español)
Bioeticaweb
C-FAM
Centro de Bioética, persona y familia
Comité Bioética España
Etica y Política
FUCEB
Humanidades Biomédicas
Il Centro di Ateneo
IMABE
Instituto de Bioética IBCS
Instituto de Cultura y Sociedad
Institut Européen de Bioéthique
Lindeboom Institute
Observatorio de Ética, Política y Sociedad
Observatorio de Bioética
SAIB
The Hastings Center
The Linacre Centre
UNESCO
 
Publicaciones
Revistas Científicas:
- Bioética y Ciencias de la Salud
- Bioética & Debat
- Cuadernos de Bioética
- Imago Hominis
- IRB: Ethics & Human Research
- The Hastings Center Report
- Persona y Bioética
- Quién
La Eutanasia no es la solución. Hay alternativa
[Leer más...]

Ampliar   Disminuir
Clic para ampliar
OMS: Estándares de Educación Sexual en Europa
Se llama Estándares de Educación Sexual en Europa y es una guía para Gobiernos, elaborada por la oficina europea de la OMS de la que es directora Doña Zsuzsanna Jakab.

23/09/2013
Se llama Estándares de Educación Sexual en Europa y es una guía para Gobiernos, elaborada por la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), conjuntamente con la agencia del Gobierno alemán para la Educación de la Salud.
El documento ha empezado a llegar a los Ministerios de Educación y de Sanidad de toda Europa y resulta indistinguible de un compendio sobre la corrupción de menores, inspirado, eso sí, por los dogmas de la ideología de género.
Entre los conocimientos concretos que la guía recomienda transmitir a niños de 0 a 16 años, estos son algunos ejemplos, textualmente citados del documento:
• De 0 a 4 años, la OMS prescribe el aprendizaje del "goce y el placer cuando tocamos nuestro propio cuerpo: la masturbación de la primera infancia".
• De 0 a 4 años, es la edad idónea para "el descubrimiento del propio cuerpo y de los genitales".
• A los 4 años, la OMS sostiene que nuestros hijos son aptos para "expresar necesidades, deseos y límites, por ejemplo en el contexto de jugando a los médicos".
• De 4 a 6 años, nuetros hijos tienen que saber que la historia de la cigüeña como ave nodriza es un mito.
• De 4 a 6 años, es una edad estupenda, según la Organización Mundial de la Salud, para "hablar de asuntos sexuales", explorar "relaciones del mismo sexo" y "consolidar la identidad de género".
• De 6 a 9 años, los expertos de la OMS dicen que nuestros hijos están preparados para conocer y defender los "derechos sexuales de los niños y niñas".
• De 9 a 12, y hasta los 15, deben conocer el fastidio de la maternidad imprevista. Lo dicen con esta perífrasis: "el impacto de la maternidad y la maternidad en adolescentes (es decir, de crianza de los hijos, la planificación familiar, proyecto de vida/estudios, la anticoncepción, al toma de decisiones y el cuidado en el caso de embarazos no deseados". Repárese en el rodeo que da la OMS para decir que antes de los 15, nuestros hijos ya están preparados para ser clientes de la industria del aborto.
• De 9 a 15, es bueno que reciban información de dónde encontrar anticonceptivos y dónde practicarse un aborto.
• De 9 a 15, es una edad clave, además, según la OMS, para enseñarles que la religión cristiana es un obstáculo para el placer y el goce de sus propios cuerpos: "Influencia de la edad, el género, la religión y la cultura" en la educación afectivo-sexual.
• Los 15 años es el momento de "abrirse a los otros (admitir la homosexualidad, la bisexualidad y otras opciones)".
• Los 15 es también la edad de conocer, además, "las relaciones sexuales comerciales (prostitución, pero también sexo a cambio de pequeños regalos, comidas/salidas nocturnas o pequeñas cantidades de dinero), la pornografía, la adicción al sexo".
Tan elocuentes como los contenidos concretos de la guía Estándares de Educación Sexual en Europa, elaborada por la OMS, son sus principios:
• El principio de que los padres son una "fuente informal" de la educación, frente al Estado como "fuente formal", "científica" y fetén.
• El principio de que la educación afectivo-sexual de los niños y niñas europeos debe planificarse con "una sensibilidad de género". Es decir, la naturaleza, los hechos, los datos, la responsabilidad de los padres... todo debe someterse a los dogmas de la "sensibilidad de género".
• El principio de que la educación afectivo-sexual "empieza desde el nacimiento".
• El principio de que la educación afectivo-sexual "debe tener un enfoque holístico". Todo es sexo, para la OMS.
• El principio de que la educación afectivo-sexual sirve para el "empoderamiento individual y comunitario". Todo es política, para la OMS.
• El principio de que lo que enseña la OMS es "científico" y "neutral" y lo que enseñan los padres hay que cogerlo con pinzas.

La guía tiene 83 páginas y las palabras "amor" y "responsabilidad" no aparecen o, si lo hacen, su peso y sentido es completamente irrelevante. No hablan nunca de esas cosas.
En cambio, la guía habla constantemente de "placer", "bienestar personal" e "instintos".
La Organización Mundial de la Salud es una agencia de Naciones Unidas.
Con la guía Estándares de Educación Sexual en Europa, este organismo pretende definir los principios y los contenidos básicos que los Estados deben desarrollar para educar sobre el afecto y el sexo a los niños y niñas europeos, según los prejuicios y los preceptos de la ideología de género.
Es un documento de una enorme influencia, al ir dirigido a los ministros de Sanidad y de Educación de Europa; un documento que ignora a los padres como responsables de la educación de nuestros hijos.

 
Biblioteca
Actividades
Documentos
Investigación
Selección de temas
 
Cursos online
Experto en
Cuidados Paliativos
(titulación universitaria)
  Cuidados Paliativos
Comités Éticos Asistenciales
Metodología para la Toma de Decisiones Éticas
 
 

 

  2009 Fundación Bioética
[ARCHIVO]
11 de diciembre de 2023