INICIO CONTACTE

¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN? ¿QUÉ ES ICEB? NOTICIAS PREGUNTAS
Lo que importa no es el sentido de la vida en términos generales, sino el significado concreto de la vida de cada individuo en un momento dado.
Victor Frankl
Fundación Bioética
Actividades
Recortes de Prensa
Memorias
 
Vídeos
Morir en paz
Derechos Humanos. UNESCO
Ancianidad: Capicua
Cerebro feliz
Cuidados Paliativos
Demencia: a primera vista
El Cerebro Ético
Perinatal Hospice
Terapia con células madre
 
Enlaces
ABEM
Aborto. Atención Primaria
Aceb
ACEPRENSA
Aebi
Andoc
BioEdge
BioEdge (español)
Bioeticaweb
C-FAM
Centro de Bioética, persona y familia
Comité Bioética España
Etica y Política
FUCEB
Humanidades Biomédicas
Il Centro di Ateneo
IMABE
Instituto de Bioética IBCS
Instituto de Cultura y Sociedad
Institut Européen de Bioéthique
Lindeboom Institute
Observatorio de Ética, Política y Sociedad
Observatorio de Bioética
SAIB
The Hastings Center
The Linacre Centre
UNESCO
 
Publicaciones
Revistas Científicas:
- Bioética y Ciencias de la Salud
- Bioética & Debat
- Cuadernos de Bioética
- Imago Hominis
- IRB: Ethics & Human Research
- The Hastings Center Report
- Persona y Bioética
- Quién
La Eutanasia no es la solución. Hay alternativa
[Leer más...]

Ampliar   Disminuir
Clic para ampliar
Clausura del Master de Bioética de la UCAM
Esta Universidad de Murcia clausura su Master de Bioética con unas interesantes Jornadas de Bioética que incluyen la presentación de tesinas de los alumnos de esa edición.

08/02/2011
Les ofrecemos el texto de las conclusiones de las III Jornadas:

JORNADAS DE CLAUSURA DEL III MÁSTER DE BIOÉTICA UCAM

“TEMAS CLAVE EN LA BIOÉTICA CONTEMPORÁNEA III”

La Bioética debe inspirar las normas que regulan el derecho a la vida desde su concepción hasta su muerte natural. Los Códigos de Ética y Deontología de Médicos y Enfermeros, deben responder a esta realidad. Las Comisiones Deontológicas de ambos Colegios pueden ser un instrumento eficaz en el asesoramiento sobre los aspectos éticos de la praxis profesional.

Los descubrimientos científicos en el estudio del genoma humano corroboran la certeza del carácter único e irrepetible de cada individuo. El mensaje impreso en el ADN es un programa biológico que contiene las instrucciones para desarrollar un ser humano completo. Esta realidad nos debe conducir a preservar y promocionar la dignidad de cada persona.

El Derecho no debería ser ajeno a esta realidad. Sin embargo, en contra de los recientes descubrimientos científicos, la legislación ha ido retrocediendo en la protección del ser humano en las primeras fases de su desarrollo en aras de favorecer intereses distintos.

Es necesaria una revisión de la terminología empleada en las normas que regulan el derecho a la vida y la protección del ser humano desde su concepción, desterrando palabras que, como interrupción del embarazo o preembrión, para referirnos al aborto y al embrión en su primera fase de desarrollo respectivamente, inducen a error sobre su verdadero significado.

El diagnóstico prenatal puede ser un instrumento eficaz porque aporta información científica necesaria para poder aplicar tecnologías terapéuticas en pro del nasciturus. Cuando esta información se utiliza para provocar el aborto, es legítimo para el médico oponer la objeción de ciencia y/o de conciencia.

No es admisible hablar de aborto terapéutico porque provocar la muerte en ningún caso es un acto médico. La destrucción de la persona nunca puede ser una solución a un problema, por ello es necesario ofrecer alternativas positivas.

La fecundación in vitro (FIV) abre la pendiente de un proceso donde la producción, selección, acumulación, congelación y utilización de embriones humanos no son sino sucesivos pasos de un mismo proceso que ha conducido a la deshumanización de los orígenes del hombre y a la promoción de otros intereses. Por ello debe promoverse el desarrollo de tratamientos adecuados para curar la esterilidad que respeten la vida humana embrionaria.

Los Comités de Ética Asistencial constituyen un instrumento de apoyo en la toma de decisiones en el ámbito sanitario para garantizar el respeto de los principios éticos en las relaciones clínicas. Debe promoverse su condición de órgano consultor independiente y no vinculante.

Las implicaciones científicas y éticas de la investigación de nuevos medicamentos, ha llevado al desarrollo de una amplia legislación. Los Comités Éticos de Investigación Clínica, que se crean como garantes de los intereses de los pacientes, deben ir más allá aún, hacia unos máximos éticos en beneficio de éstos y de la calidad de la investigación realizada.

El nacimiento de nuevas disciplinas que buscan una ética universal, como la Neurociencia, fracasan cuando evolucionan con un sesgo cientificista, buscando explicar científicamente la Ética y la Antropología humanas. Construir una ética universal basada en el cerebro es un intento frustrado porque no captan el aspecto genuinamente moral de la persona. Es necesario lograr una auténtica interdisciplinariedad abierta y personal para después hacer dialogar las disciplinas.

Las cuestiones de Bioética, como toda disciplina, necesita de una referencia capaz de garantizar una lectura coherente y una interpretación honesta de las cuestiones que el desarrollo técnico y científico plantea en orden a la defensa de cada vida humana. Esa referencia, es la ley natural.

De ésta ley surge también el sentido relacional de la persona, la libre afirmación de su ser, su necesidad de ser plenamente, de apoyar y de apoyarse en los otros. La capacidad para vivir en la amistad, para los que poseen el don de la fe supone nada más y nada menos que saberse amado por Dios de manera única y profunda, fuente e inagotable para regalar a nuestro alrededor felicidad.

Es por ello que en la UCAM, se imparte la Bioética personalista, pues desde el respeto a otras corrientes doctrinales, tiene como punto de referencia a la persona y el valor de la vida humana como fundamento de todos los demás derechos y del orden social.


 
Biblioteca
Actividades
Documentos
Investigación
Selección de temas
 
Cursos online
Experto en
Cuidados Paliativos
(titulación universitaria)
  Cuidados Paliativos
Comités Éticos Asistenciales
Metodología para la Toma de Decisiones Éticas
 
 

 

  2009 Fundación Bioética
[ARCHIVO]
1 de diciembre de 2023